Escudo de Armas


Es importante matizar que es incorrecto hablar de "El escudo de armas de un apellido" ya que los escudos heráldicos no corresponden al apellido sino al linaje de una persona. Por tanto puede ocurrir que dos personas con el mismo apellido lleven dos escudos distintos o viceversa, que dos personas de apellidos totalmente diferentes utilicen el mismo escudo de armas.

El uso de los escudos heráldicos tal como hoy los conocemos, nace en Europa a mediados del siglo XII. Primero son de uso personal pero despues se hicieron hereditarios y son usados por los miembros y descendientes de la misma familia.

En este espacio no intentamos apropiarnos de un escudo en particular sino mas bien mostrar cuales son aquellos que a lo largo de la historia han servido para representar a las casas de armas de nuestros antecesores.

Tomando en cuenta lo anterior, he aqui los resultados de nuestra investigación:

La primera y mas generalizada representación debido a que su origen coincide con las raices de nuestro apellido es:

" ... en campo de oro, cinco fajas de azur; bordura de plata, con siete armiños de sable, y en jefe, un aspa de oro, perfilada de sable ... "

Segun la Terminología Heraldica:

... en campo de oro ...

En la superficie interior de color amarillo

... cinco fajas de azur ...
Cinco franjas hotizontales de color azul

...bordura de plata ...
con borde plateado, blanco o gris

... con siete armiños de sable ...

siete puntas de flecha con tres puntos en su vertice superior y uno en el inferior de color negro

... y en jefe, un aspa de oro perfilado de sable...
y en la parte superior central, como pieza de primer orden, una figura en forma de cruz de un tercio del tamaño del escudo, en color amarillo con contorno negro


Algunas otras representaciones encontradas manejan un sotuer de gules en lugar del aspa de oro en el borde superior. El sotuer de gules se refiere a dos barras cruzadas en color rojo.



Significado de sus componentes:

Oro
Dícese del color Amarillo. En la Heráldica, simboliza la nobleza, la magnitud, la riqueza y el poder. Entre los símbolos que representa esta la luz, la constancia, la sabiduría y las cualidades nobles del ser.

Azur
Nombre heráldico para el Azul. Simboliza la justicia, el celo en el deber, la lealtad, la verdad, la claridad y posiblemente por el color mariano, la hermosura.

Plata
Expresión heráldica del color plateado, gris o blanco. Su significación es múltiple, pero reúne las cualidades mas espirituales. Simboliza la pureza, la integridad, la obediencia, la firmeza, la elocuencia, la vigilancia.

Sable
Color heráldico correspondiente al negro. Denota la prudencia, la tristeza, el rigor, la honestidad y la obediencia.

Armiño
Se representa como una punta de flecha con tres vértices en la parte superior. Muy usada en las Armas Reales. Tiene la forma de la piel de armiño ya curtida que se usaba como ornato de alto rango.

Aspa o Sotuer
Conocida también como Cruz de San Andrés. Simboliza el estandarte del caballero.


Fuentes:

Archivo Personal
heraldico.com
blasoneshispanos.com


Mayores Informes - Dirigete a Comunidades Heráldicas


© 2008 , Naucalpan, Estado de Mexico

webmaster@vallejo.mx